Óscar Agustín Alejandro Schultz Solari (Xul Solar) nació en San Fernando en 1887, y murió en el Tigre en 1963.
Durante su juventud, entre los años 1911 y 1924, recorrió Europa, en donde estuvo en contacto con las vanguardias artísticas de la época: cubismo, fauvismo, futurismo, expresionismo y surrealismo. De ellas tomó diferentes aspectos con los que creó un estilo muy personal: sus cuadros están compuestos por símbolos oníricos que aducen a la fábula por la firmeza de sus colores; y de figuras tales como soles, castillos, caminos, montañas, serpientes y laberintos: un mundo maravilloso que conjuga en una misma imagen, esoterismo y tradición americana. Interesado en la filosofía, la astrología, las ciencias ocultas, las religiones y creencias de distintas culturas y civilizaciones, en sus acuarelas y témperas se observan sus inquietudes espirituales. Para Xul el mundo es misterio que se descifra a través de la imagen simbólica mítica, onírica.
Fue un personaje excéntrico con una profunda vida cultural. En 1924, regresa a la Argentina junto con Emilio Pettoruti con un objetivo en común: impulsar la vanguardia artística local. Se relacionó con el grupo martinfierrista, y fue un gran amigo del reconocido escritor Jorge Luis Borges, a quien ilustró de varios de sus libros y acompañó en emprendimientos editoriales con viñetas y traducciones de textos. Borges dice de él: "Hombre versado en todas las disciplinas, curioso de todos los arcanos, padre de escrituras, de lenguajes, de utopías, de mitologías y astrólogo, perfecto en la indulgente irónica y en la generosa amistad, Xul Solar es uno de los acontecimientos más singulares de nuestra época".
El genio de Xul no sólo se expresó mediante la pintura. Liberó también su pulsión inventiva a través de un panajedrez; una panlengua; una recreación del español, el neocriollismo y un tipo de teatro de títeres para adultos.
VARIETÉ
Xul Solar, un vanguardista cultural
Por la calidad de su pintura, de contenido poético y metafísico, cuando no de concepción mística y visionaria, no tiene ni ascendencia ni descendencia en el arte latinoamericano.

![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() xul-solar-02.png |
![]() xul_solar_33.jpg |