CINECICLETA, pedaleando por África.Parte II
Un proyecto de viaje formado por Isabel y Carmelo, amantes del cine, apasionados por la bicicleta y con ganas de viajar y compartir.
Por Carmelo
Cómo surgió...
Siempre a lomos de una bici, en los últimos catorce años acumulé miles de kilómetros, cientos de aventuras y situaciones diversas por carreteras y caminos a lo largo de los cinco continentes.
Cuando pasados unos días después del regreso de estos enriquecedores viajes, y ya instalado en mi segura rutina, al revivir recuerdos, la conclusión final era siempre la misma: que la mayoría de las personas que habitan el orbe, al contrario de la impresión generalizada de temor que se nos quiere transmitir a través de los mas-media, son agradables, generosas, solícitas, curiosas, cariñosas, hospitalarias y -lo que es más importante- son personas con ganas de sentirse bien ayudando a un vagabundo sobre ruedas.
Estas reflexiones me llevaron a pensar que esta relación (gente hospitalaria/vagabundo sobre ruedas) estaba desequilibrada. Aunque intentaba poner en práctica estos aprendizajes en mi vida cotidiana, no lo sentía suficiente y seguía pensando en “La Compensación", en cómo agradecer ese espíritu de ayuda y colaboración que siempre había recibido en mis viajes. Esa compensación por supuesto tendría que llevarla a cabo en ruta, sobre mi fiel cicla (RECIA).
Por fin la bombilla se encendió delante de mí, y me estalló en la cara después de ver a unos locos-maravillosos británicos (Magnificent Revolution) ciclar con todos sus instrumentos musicales a cuestas, y sus bicis preparadas con una dinamo para obtener energía eléctrica en estático y así ofrecer su música previo el pedaleo de la audiencia. Ya no tenía excusas y me puse en marcha. Aitziber, mi amiga del alma, acertó mientras disfrutábamos de aquel show: “Y, ¿por qué no haces lo mismo, pero con un cine que es otra de tus pasiones?”
Tuvo que pasar mucho tiempo hasta que conseguí cambiar el chip: decidir que todo lo aprendido para llevar mi vida “correctamente” tenía que borrarlo. Necesitaba re-aprender, resetearme para poder llevar a cabo el viaje; ya no había marcha atrás.
Pero como a todo soñador, la falta de la conexión a tierra es muy marcada, y como soy un tipo con una flor en el culo más marcada aún, apareció Isabel y el amor aparcó obligatoriamente el proyecto. Aunque a su tiempo justo resucitó, esta vez con los márgenes bien marcados, es decir, con Isabel navegando certeramente por la red y encontrando el equipo portátil de cine que yo había intentado encontrar con total fracaso y frustración- durante los años previos. Su incorporación al proyecto fue más que lógica, natural y fue entonces y no antes que el proyecto se tridimensionó; se hizo tangible y comenzamos a avanzar.
El equipo que hace funcionar la CINECICLETA consta de:
- Generador a pedales
- Caja de conexiones-altavoz- reproductor multimedia
- Cables de conexión
- Proyector LED- Pantalla

Lo que lo hace diferente y novedoso es el uso de ultracapacitores, unos pequeños condensadores que hacen posible no tener que depender de una pesada batería para hacerlo funcionar. A través del generador-dinamo que funciona a pedales, la energía cinética se transforma en eléctrica y mediante un cable pasa a la caja de conexiones, haciendo posible la proyección.
Se nos ocurrió que fuera el público quien pedaleara, por varias razones: la primera porque nosotros ya pedaleamos mucho durante el viaje; la segunda porque así generábamos una mayor conexión con el público y los hacíamos partícipes de la actividad; y por último, para tener en cuenta la posibilidad de diferentes fuentes de la energía eléctrica, y así concientizar que si ésta no viene de fuentes limpias, su generación contamina. Hemos normalizado el acto de enchufar un cable a una pared, sin ser conscientes de lo que ello implica.
Los invitamos a visitar nuestro blog cinecicleta, un viaje por África llevando la magia del cine sin enchufes, y a que nos sigan en nuestras aventuras en La Palestra, sinapsis cultural.
![]() Guelmin, ¡sala llena! | ![]() Con la familia Hakim, en Boskoura | ![]() Escuela de cine de Marrakech |
---|---|---|
![]() |